clínica nuestra señora de las NIEVES
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
Search

​​¿Sabía Usted que...?

Una dieta saludable y el ejercicio podrían limitar al Alzheimer                                           (10 formas de cuidar a su cerebro)

8/29/2016

0 Comentarios

 
​Una dieta saludable y el ejercicio regular podrían ser las claves para mantener el cerebro libre de los cambios que conducen a la enfermedad de Alzheimer.
Se estudiaron a pacientes que tenían problemas leves de memoria y se encontró que los cerebros de los que seguían una dieta mediterránea y eran físicamente activos tenían menos placas amilodes y ovillos neurofibrilares que aquellos cuyas dietas eran menos saludables y eran menos activos.
 
"Se sabe que la enfermedad de Alzheimer es incurable, pero hasta hace poco no se había pensado que puede ser prevenible", comentó el Dr. David Merrill, profesor de psiquiatría y ciencias de la conducta de la Facultad de Medicina de la UCLA, en Los Ángeles.
Este es el primer estudio en mostrar la forma en que los factores del estilo de vida influyen de forma directa en los niveles de depósitos anómalos de proteína en el cerebro.
El hecho de que pudiéramos detectar esta influencia del estilo de vida a un nivel molecular en un paciente con síntomas tan iniciales nos sorprendió.
 
Estudiaron a los pacientes con radiotrazadores y tomografía con emisión de positrones para determinar los niveles de depósitos de proteína en sus cerebros.

Una dieta mediterránea es rica en frutas, verduras, legumbres, cereales y pescado, y baja en carne, lácteos y grasas saturadas.
Ya son varias las conductas que parecen ser importantes para mantener el cerebro sano, sobre todo el ejercicio y gestionar los riesgos de enfermedad cardiaca, como la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto.
 
Mientras siguen los estudios, la Asociación del Alzheimer ofrece 10 formas de cuidar a su cerebro:
  1. Ejercite el cuerpo.
  2. Ejercite el cerebro yendo a una clase.
  3. No fume.
  4. Controle la presión arterial y la diabetes.
  5. Coma una dieta saludable.
  6. Duerma bien. Trate el insomnio y la apnea del sueño.
  7. Busque ayuda para la depresión y la ansiedad.
  8. Sea socialmente activo.
  9. Desafíe su mente con juegos, arte y pasatiempos.
  10. Proteja su cabeza. Use un cinturón de seguridad, use un casco al andar en bicicleta, y tome medidas para prevenir las caídas.
 
 
FUENTES: David Merrill, M.D., Ph.D., assistant clinical professor, psychiatry and biobehavioral sciences, UCLA David Geffen School of Medicine, Los Angeles; Heather Snyder, Ph.D., senior director, medical and scientific operations, Alzheimer's Association; Aug. 16, 2016, American Journal of Geriatric Psychiatry

0 Comentarios

Los cambios en la conducta pueden ser los primeros signos de Alzheimer

8/18/2016

2 Comentarios

 
Toronto, julio de 2016 (HealthDay News)​
​Ciertos cambios en la conducta podrían ser un presagio del Alzheimer.
Algunos investigadores se están centrando en un nuevo concepto que llaman "deterioro conductual leve". El término tiene la intención de describir los cambios persistentes en la conducta de una persona mayor. Los cambios incluyen problemas como el retraimiento social, los ataques de ira, la ansiedad y el ser obsesivo. "No estamos hablando de un incidente aislado en la conducta de una persona", dijo el Dr. Zahinoor Ismail, del Instituto del Cerebro Hotchkiss de la Universidad de Calgary, en Canadá. "Es un cambio sostenido con respecto a su modo anterior de funcionamiento". Y comentó que "esa conducta extraña puede ser el primer signo de que algo no va bien en el cerebro".
"Las personas a menudo piensan que [el Alzheimer] solamente se trata de la pérdida de memoria", dijo Ismail. "Pero no es así". Muchos pacientes con demencia, explicó, también presentan síntomas neuropsiquiátricos, un término general para indicar los problemas de conducta, del estado de ánimo y de percepción. Pero el concepto de "deterioro conductual leve" como precursor de la demencia es nuevo, según Ismail. "Hasta ahora, no ha habido un buen modo de medirlo", dijo Keith Fargo, director de los programas científicos y de alcance de la Asociación del Alzheimer. Se refiere a la apatía, o la falta de interés, con respecto a las cosas con las que la persona solía disfrutar. Un ejemplo sería cuando un abuelo parece perder el interés en la vida de sus nietos, dijo Ismail. Otro describe los síntomas emocionales, como la depresión, la ansiedad y la irritabilidad. Un tercero se centra en los problemas sociales. "¿Han perdido su desenvoltura social, por ejemplo?", señaló Ismail. "¿O carece de empatía por los demás?". Los problemas con el control de los impulsos también son otra señal de advertencia. Eso se podría manifestar en agitación, obsesiones o incluso en ciertos hábitos, como hacer apuestas. Finalmente, hay problemas con el "contenido" de la percepción o del pensamiento, cuando una persona tiene ideas delirantes o incluso alucinaciones.
Según Ismail, las personas mayores podrían tener un deterioro conductual leve si presentan algunos de estos síntomas, al menos periódicamente, durante seis meses o más.
Según Ismail, los problemas tempranos en la conducta podrían predecir un deterioro más rápido hacia la demencia. Ismail comentó que se estima que el 13 por ciento de las personas de edad avanzada con un deterioro cognitivo leve acaban progresando hasta la demencia cada año. Pero si también tienen un deterioro conductual leve, esa tasa aumenta hasta el 25 por ciento cada año.


FUENTES:
Zahinoor Ismail, M.D., University of Calgary, Canada;
Keith Fargo, Ph.D., director, scientific programs Alzheimer's Association,
Fernando 
Taragano, MD; PhD, CEMIC University Institute.
​
para leer la fuente original haga clik aquí: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2711522/ 
2 Comentarios

    Archivos

    Julio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    ACV
    ALZHEIMER
    Alzheimer Y Conductas
    Alzheimer Y Dieta
    Ansiedad
    Cerebro
    DEMENCIA
    Hipertensión Arterial
    Medicación P/Alzheimer
    Medicamentos
    Memoria
    Omega 3 Y Omega 6
    Pobreza
    Proteína Amiloide
    Remedios
    Sueño
    SUSBSTANCIA BLANCA

    Fuente RSS

Ubicación

Dirección de la Clínica :

Avda. Álvarez Thomas 268, CABA 
Secretaría: 11 2383 3763

​

instituto@geriatriconieves.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?