¿Sabía Usted que...? |
Cada día, todos vivimos diferentes experiencias y aprendemos cosas nuevas. Nuestro cerebro no puede almacenar toda esa información, por lo que tiene que decidir qué vale la pena recordar.
La memoria es el proceso de aprendizaje y almacenamiento para luego recordar esta información. Hay diferentes tipos de memoria. La memoria de corto plazo almacena información por pocos segundos o minutos. La memoria de largo plazo la almacena por un período más largo de tiempo. La memoria no funciona siempre a la perfección. A medida que envejece, puede tomar más tiempo para recordar las cosas. Es normal olvidar cosas de vez en cuando. Todos nos hemos olvidado un nombre, donde dejamos las llaves o si cerramos la puerta principal. Un día no encontramos las llaves del auto y al siguiente perdemos los anteojos para leer Pero si olvidamos las cosas con más frecuencia que lo habitual, es posible que tengamos un problema. Pero antes que pensar en el Alzheimer podemos descartar muchas otras causas curables como por ejemplo: Depresión Exceso de alcohol Alteración renal y/o de hígado. Anemia Apnea del sueño Reacción a ciertos medicamentos y muchas otras causas. ¿Pero cómo sabe uno cuando la pérdida de memoria es anormal y debiera ser evaluada por un profesional de la salud? Éstas son algunas situaciones que se debe considerar:
Fuentes: Propia Dr Taragano y US Food & Drug Administration.
9 Comentarios
|
Archivos
Julio 2018
Categorías
Todos
|
Ubicación |
Dirección de la Clínica : |