clínica nuestra señora de las NIEVES
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
Search

​​¿Sabía Usted que...?

Vivir en un vecindario socio-económico pobre provocó más ansiedad en las mujeres que en los hombres.

6/16/2017

1 Comentario

 
Las mujeres, además de mayor compromiso y sensibilidad comunitaria son más propensas a estar ansiosas cuando viven en una comunidad pobre que en una más rica, sugiere un nuevo estudio británico. Pero los investigadores afirman que en los hombres no ocurre lo mismo.
En el estudio se observa que las mujeres que viven en áreas desfavorecidas no solo tienen que afrontar los efectos de vivir en la pobreza, sino que son mucho más susceptibles a la ansiedad que sus pares. El estudio se realizó en el Departamento de Salud Pública y Atención Primaria de la Universidad de Cambridge. 
En términos reales, dada la cantidad de gente que vive en la pobreza, esto pone a millones de mujeres en un riesgo más alto de ansiedad.
Los trastornos de ansiedad pueden ser muy invalidantes, y afectar a la vida, al trabajo y a las relaciones de las personas, y aumentar el riesgo de depresión, mal uso de sustancias y afecciones médicas graves. 
 
En el estudio, 21,000 personas que vivían en el este de Inglaterra completaron cuestionarios sobre la salud y los hábitos del estilo de vida entre 1993 y 2000.
Los resultados mostraron que las mujeres que vivían en las áreas más afectadas por la pobreza tenían más de un 60 por ciento más probabilidades de presentar ansiedad que las mujeres en áreas más ricas.

¿Por qué los niveles de ansiedad de los hombres no estaban vinculados con la riqueza del vecindario? Los investigadores sospechan que las mujeres están más implicadas en sus comunidades. Las mujeres podrían estar más en casa y realizar una mayor parte de las tareas domésticas, lo que implica que el estrés de vivir en una comunidad pobre las afecte más.
Quizá los hombres sean menos susceptibles a la ansiedad. Pero es posible que el estrés en los hombres pueda conducir a otras conductas negativas, como el abuso del alcohol y de las sustancias.

Los trastornos de ansiedad afectan a una cantidad significativa de personas y pueden conducir a más problemas de salud y riesgo de suicidio. Ahora se comprueba que la privación socio-económica afecta a las mujeres particularmente y a los hombres menos en términos de ansiedad.
"Esto es interesante y amerita más investigación, sobre todo en las regiones desventajadas", dicen los autores.
Los hallazgos del estudio muestran que se debe tomar en cuenta a la comunidad cuando se desarrollen políticas de salud mental. Invertir en un área local no necesariamente beneficia a todo el mundo en esa área de la misma forma.

A partir del estudio es evidente que se debe tomar en cuenta el sexo al determinar qué acciones realizar.
​Estudios anteriores han mostrado que vivir en la pobreza se vincula con un riesgo mucho más alto de problemas médicos graves y una menor expectativa de vida.

Fuente: 
Remes O, Wainwright N, Surtees P, Lafortune L, Khaw KT, Brayne C. Sex differences in the association between area deprivation and generalised anxiety disorder: British population study. BMJ Open. 2017 May 4;7(5)
1 Comentario

    Archivos

    Julio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    ACV
    ALZHEIMER
    Alzheimer Y Conductas
    Alzheimer Y Dieta
    Ansiedad
    Cerebro
    DEMENCIA
    Hipertensión Arterial
    Medicación P/Alzheimer
    Medicamentos
    Memoria
    Omega 3 Y Omega 6
    Pobreza
    Proteína Amiloide
    Remedios
    Sueño
    SUSBSTANCIA BLANCA

    Fuente RSS

Ubicación

Dirección de la Clínica :

Avda. Álvarez Thomas 268, CABA 
Secretaría: 11 2383 3763

​

instituto@geriatriconieves.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?