¿Sabía Usted que...? |
En USA -al igual que en Argentina- la gente acepta usar una prueba que anticipe el Alzheimer.1/19/2017 El 75% en USA y el 84% en ARG de adultos mayores dijeron que querrían saberlo, según 2 diferentes encuestas.
Si una prueba pudiera decirles que desarrollarán la enfermedad de Alzheimer, la mayoría de los estadounidenses mayores la tomarían, encuentra un estudio reciente. Investigadores de la Universidad de Stanford, al igual que los investigadores del Instituto CEMIC, preguntaron a personas mayores de 65 años si tomarían una El 75% en USA y el 84% en ARG de adultos mayores dijeron que querrían saberlo, según 2 diferentes encuestas. Si una prueba pudiera decirles que desarrollarán la enfermedad de Alzheimer, la mayoría de los estadounidenses mayores la tomarían, encuentra un estudio reciente. Investigadores de la Universidad de Stanford, al igual que los investigadores del CEMIC, preguntaron a personas mayores de 65 años si tomarían una prueba precisa y gratuita para predecir su riesgo futuro del trastorno cerebral progresivo. precisa y gratuita para predecir su riesgo futuro del trastorno cerebral progresivo. La gran mayoría dijo que tomaría esa prueba. Cuando se les preguntó qué harían si sabían que desarrollarían Alzheimer, un 87 por ciento de los encuestados dijeron que discutirían los planes de salud con sus seres queridos. Ocho de cada 10 dijeron que harían planes para su atención futura y/o un testamento vital. Apenas un 15 por ciento dijeron que ya lo habían hecho, según el estudio. "El interés no varió entre los individuos que estaban sanos y los que sufrían de afecciones médicas, ni según el sexo, la raza o la percepción sobre la memoria", dijo la autora líder, la Dra. Meera Sheffrin, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California, en diciembre de 2016 En nuestro país en abril del 2015 se publicó un estudio sobre el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer en etapas tempranas. El objetivo fue conocer la opinión de los profesionales de la salud y del público en general, para ello se analizaron un total de 1503 respuestas: 807 y 696 respectivamente. La mayoría de los encuestados (84,7%) prefirió el diagnóstico precoz aún sabiendo la falta de tratamiento curativo. Además, 45% del público y 26,8% de profesionales respondieron que no existen dilemas ético o de comunicación al informar el diagnóstico de la enfermedad. Estos resultados pueden indicar un cambio en la relación médico-paciente, mostrando el grupo del Público con una posición más activa y de apoyo para el diagnóstico precoz del Alzheimer. fuentes: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26502462 http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/26502462.pdf https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27955707
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Archivos
Julio 2018
Categorías
Todos
|
Ubicación |
Dirección de la Clínica : |