clínica nuestra señora de las NIEVES
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
Search

​​¿Sabía Usted que...?

Las fluctuaciones de la presión arterial y el riesgo de demencia

9/10/2017

0 Comentarios

 
Si su presión sanguínea varía de un día a otro, quizá esté en un riesgo más alto de demencia o de Alzheimer, sugiere una nueva investigación realizada en Japón.
Las personas cuya presión arterial sistólica (la cifra superior) fluctuaba de un día a otro tenían más del doble de probabilidades de desarrollar cualquier tipo de demencia o Alzheimer que las que tenían una presión arterial más estable.
El estudio, que se basó en las monitorizaciones realizadas en casa, también reportó que los participantes tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar una demencia vascular, provocada por el endurecimiento de las arterias.

"Los hallazgos sugieren que una mayor variabilidad de un día para otro de la presión arterial, es un factor de riesgo del desarrollo de la demencia, la demencia vascular y el Alzheimer por todas las causas en la población general japonesa anciana", dijo el investigador principal, el Dr. Tomoyuki Ohara, profesor de neuropsiquiatría en Facultad de Postgrados de Ciencias Médicas de la Universidad de Kyushu, en la ciudad de Fukuoka.
La asociación entre las fluctuaciones diarias de la presión arterial y la demencia se observó tanto si los participantes tenían una presión arterial normal o hipertensión, añadió.
Pero Ohara advirtió que este estudio no demuestra que las variaciones en la presión arterial provoquen demencia, sino solamente que las dos cosas parecen estar asociadas.
Pero si usted tiene una presión arterial fluctuante, estabilizarla podría ayudarle a prevenir la demencia, dijo.

El informe aparece en la edición en línea del 7 de agosto de la revista Circulation.
Las personas cuya presión arterial fluctúe podrían recibir un tratamiento a fin de minimizar las fluctuaciones, lo que a su vez podría hacer que los vasos sanguíneos del cerebro se mantuvieran sanos.
"Hay cada vez más evidencias de que esto es lo que debemos hacer".
"Los vasos sanguíneos sanos, el cerebro sano, la mente sana", dijo. "Si los vasos sanguíneos del cerebro funcionan, el cerebro funciona bien, y si el cerebro funciona bien, la mente será aguda".


FUENTES: Tomoyuki Ohara, M.D., Ph.D., assistant professor, neuropsychiatry, Graduate School of Medical Sciences, Kyushu University, Fukuoka City, Japan; Costantino Iadecola, M.D., professor, neurology, director, Feil Family Brain and Mind Research Institute, Weill Cornell College of Medicine, New York City; Aug. 7, 2017, Circulation
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    ACV
    ALZHEIMER
    Alzheimer Y Conductas
    Alzheimer Y Dieta
    Ansiedad
    Cerebro
    DEMENCIA
    Hipertensión Arterial
    Medicación P/Alzheimer
    Medicamentos
    Memoria
    Omega 3 Y Omega 6
    Pobreza
    Proteína Amiloide
    Remedios
    Sueño
    SUSBSTANCIA BLANCA

    Fuente RSS

Ubicación

Dirección de la Clínica :

Avda. Álvarez Thomas 268, CABA 
Secretaría: 11 2383 3763

​

instituto@geriatriconieves.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?