clínica nuestra señora de las NIEVES
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?
Search

​​¿Sabía Usted que...?

Un estudio encontró que rindieron mejor en las pruebas de memoria que los pacientes que solo hablaban un idioma.

3/20/2017

0 Comentarios

 
Las personas que hablan 2 o más idiomas parecen resistir mejor a los daños del Alzheimer que las personas que solamente dominan un idioma, según un estudio italiano reciente.
Las personas bilingües con Alzheimer rindieron mejor que las personas que solo hablaban un idioma en tareas de memoria a corto y a largo plazo, aunque los estudios de medicina nuclear mostrasen un deterioro más severo en el metabolismo cerebral de los participantes bilingües, señalaron los
investigadores.
La capacidad de hablar dos idiomas parece proporcionar al cerebro una mayor capacidad para resistir los daños del Alzheimer, cuanto más frecuentemente una persona pase de un idioma a otro durante su vida, más capaz es su cerebro de cambiar a otras alternativas que preserven su memoria.
Los estudios previos han mostrado que el bilingüismo -si bien no evita la enfermedad- puede retrasar la evolución hacia la demencia en hasta 5 años.

En el presente estudio, se realizaron tomografías nucleares del cerebro y pruebas de memoria a 85 personas mayores con Alzheimer. Entre los participantes, 45 hablaban tanto alemán como italiano, y 40 solamente hablaban un idioma. Las personas bilingües rindieron mucho mejor que las monolingües en las pruebas de memoria aunque los estudios nucleares  demostrasen peor metabolismo cerebral, una de las característica del Alzheimer .
Las personas que eran bilingües parecieron tener una mejor conectividad funcional en las regiones frontales del cerebro, lo que les permitía mantener un mejor pensamiento a pesar del Alzheimer.
Usar constantemente dos idiomas parece hacer que el cerebro trabaje más y hacer esto durante toda la vida provoca cambios estructurales en el cerebro, creando una "reserva neural" que hace que el cerebro bilingüe sea más resistente contra el envejecimiento, señaló la Dra. Perani.
El bilingüismo también prepara a una persona para una mejor "compensación neural", en que el cerebro afronta su propia degeneración y pérdida de neuronas encontrando vías alternativas mediante las que poder funcionar.

Si bien es un estudio pequeño, del que no se pueden extraer demasiadas conclusiones, pero teniendo en cuenta que retrasar el inicio de la demencia es una prioridad, los gobiernos deben estimular los programas sociales de estimulación cognitiva y los cambios en el estilo de vida para proteger la mente de las personas mayores.


fuente:

​Perani D, Farsad M, Ballarini T et al. The impact of bilingualism on brain reserve and metabolic connectivity in Alzheimer's dementia. Proc Natl Acad Sci U S A. 2017 Feb 14;114(7):1690-1695. 

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Julio 2018
    Marzo 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016

    Categorías

    Todos
    ACV
    ALZHEIMER
    Alzheimer Y Conductas
    Alzheimer Y Dieta
    Ansiedad
    Cerebro
    DEMENCIA
    Hipertensión Arterial
    Medicación P/Alzheimer
    Medicamentos
    Memoria
    Omega 3 Y Omega 6
    Pobreza
    Proteína Amiloide
    Remedios
    Sueño
    SUSBSTANCIA BLANCA

    Fuente RSS

Ubicación

Dirección de la Clínica :

Avda. Álvarez Thomas 268, CABA 
Secretaría: 11 2383 3763

​

instituto@geriatriconieves.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Nosotros
  • Dr. Taragano
  • Investigaciones
  • ¿Sabía Usted?